Como se obtiene la Paz:
Hay cuatro requisitos para que reine la paz. El mensaje de Juan Pablo ll para el Día Mundial de la Paz 2003 se centró en elementos claves de la carta de 1963 de Juan XXlll: La Paz debe de estar:
1. Fundada sobre la verdad,
Esta práctica implica el reconocimiento no sólo de los derechos de cada individuo, sino también de los deberes que se deben cumplir para los demás.
2. Construida con las normas de la justicia.
Tras fundarse sobre la verdad, la sociedad <<debe llevarse a efecto por la justicia>>. Esto se alcanza cuando respetamos los derechos de los demás y satisfacemos nuestros deberes hacia ellos. Solo entonces las personas se guiarán por la justicia en sus relaciones sociales.
Mahatma Gandhi sugirió, que si una sociedad opresiva carece de la violencia, la sociedad no es sin embargo pacifica, debido a la injusticia de la opresión.
Martin Lutero King, Jr. escribió que, “La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia.”
3. Vivificada e integrada por la caridad y
4. Realizada, en fin, con la libertad con la cual los miembros de la sociedad eligen como medios para realizar una u otra de sus acciones.
Hablamos de No violencia y pacifismo
La paz demanda una visión común, una intencionalidad compartida y negociada. Es necesario parar las armas, cesar las hostilidades, responder a las agresiones con la no violencia. Por lo tanto la paz demanda aprender a actuar de manera no violenta.
Hay un amplio espectro de vistas sobre cuando la violencia y la guerra son necesarias o justificables. La concepción de Mahatma Gandhi de la paz no era como un final, pero como un medio:” no hay camino para la paz, la paz es el camino.”
La articulación entre la paz y su opuesto (guerra, violencia, conflicto, cólera, etc.) es una de las claves de numerosas doctrinas, religiosas o políticas, clave fundamental aún que generalmente no explícita. Saber cuál es el estado natural u original del hombre (pacífico o violento), y como pasa de uno a otro, determina en efecto: el valor de la civilización, el papel de las instituciones (estado, empresas, sindicatos, etc.), el estatus del individuo, la formación de los niños, etc.
El pacifismo es la oposición a la guerra y otras formas de violencia expresadas a través de un movimiento político, religioso, o como unas ideologías específica.
