La tolerancia, umbral de la Paz 
“Si quieres que reine la paz en el mundo debes tener paz en tu hogar y para que la paz reine en tu hogar, debes primero vivirla en tu corazón.” Proverbio chino
La tolerancia es inseparable de los derechos humanos y de la paz. La palabra viene del latín tolerare (sostener, soportar), es un elemento que define el grado de aceptación frente a un pensamiento o actuación contrarios a una regla moral, civil o física. Más generalmente, define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Es la actitud de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Es la actitud de un individuo frente a lo que es diferente a sus valores.
Hablamos de tolerancia social, racial, cultural, civil, religiosa, técnica, sexual, etc.
¿Por qué educar para la tolerancia? Una epidemia de intolerancia transforma las comunidades y constituye problemas difíciles de superar. Para ser tolerante es necesario conocer al otro.
¿Cómo esta relacionada la tolerancia con el respeto? El respeto se supone que se comprende y comportan los valores de una persona o de una idea cuya autoridad o valor actúa sobre nosotros. A través del respeto, juzgamos favorablemente algo o a alguien; por el contrario. A través de la tolerancia, intentamos soportar algo o alguien independientemente del juicio que asignamos: podemos odiar aquello que toleramos. Puedes decir “No estoy de acuerdo contigo, pero te dejo que lo hagas por respeto a las diferencias.”
Desde un punto de vista social, la tolerancia social debe abarcar el acto de que un grupo soporte aquello que es contrario a su moral o ética. LA tolerancia social somos nosotros con todo aquello que alguna manera aceptamos, resignadamente, porque pensamos que no se puede cambiar siempre y cuando esto no perjudíquela vida y los derechos de los otros.
LA cuestión de la tolerancia religiosa ha sido examinada durante siglos en cada religión aparece la noción por ejemplo:
El judaísmo dice: “No tendrás otro DIOS frente a mi.”
El cristianismo dice: “Creo en DIOS padre todo poderoso, creador del cielo y de la tierra.”
El islam dice: “No hay mas DIOS que Ala.”
La tolerancia religiosa puede consistir en considerar ciertas creencias como anomalías, fuera de lugar o heréticas por el simple hecho de ser diferentes.
Hoy hablamos de un dialogo interreligioso (Se expresa que el DIOS tiene muchos hombres)
Y todos debemos respetar nuestras creencias
En la declaración universal de los derechos humanos, articulo 18 establece: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente tanto en publico como en privado, por la enseñanza, la practica, en el culto y la observancia.”
El día 16 de noviembre es el Dia internacional para la tolerancia.