Desafíos a la paz. La paz y el desarrollo
La paz no es un absoluto, sino una búsqueda permanente y si existen conflictos no deben tratar de suprimir sino transformar y resolver. Un concepto que a menudo completa los estudios es que la paz está en desarrollo.
El proceso de paz describe los esfuerzos de las partes interesadas en lograr una solución duradera a largos conflictos, como el proceso de paz está en desarrollo.
El proceso de paz describe los esfuerzos de las partes interesadas en lograr una solución duradera a largos conflictos, como el proceso de paz de Irlanda del Norte, del País Vasco o en el conflicto israelí palestino. A veces la paz y la justicia pueden ser vistas como contradicciones en término prácticas. Si el único modo de prevenir injusticia y crear justicia es por la fuerza, entonces la justicia requiere hostilidades, que impiden paz. 
Del mismo modo, el choque de intereses políticos a menudo era identificado como una justificación de guerra. El deseo de poder y ventaja pone grupos en oposición. Esta oposición naturalmente se intensifica cuando un lado, y luego el otro, trata de ganar ventajas, que a veces culminan en violencia y guerra. Este efecto también es visto en grupos religiosos y étnicos. Estos grupos se ven a sí mismos como oprimidos, la violencia y la guerra a menudo eran racionalizadas como justificadas en la defensa de una cultura o religión.
La teoría de paz democrática en la política y las ciencias políticas está basada en la creencia de que las democracias, especialmente las democracias liberales, nunca o casi nunca van a la guerra una con otra.
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre dos o más Estados, países u Organizaciones internacionales, administrado por el Derecho Internacional, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos. Los tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este último caso no regirían por la Convención de Viena de 1969. Los acuerdos entre empresas públicas de un estado y estados no son Tratados internacionales, ellos se rigen por las normas del Derecho internacional privado.